1º ESO

2º ESO

lunes, 3 de octubre de 2016

1ºA ESO CURSO 2016-2017 1º TRIMESTRE

1º TRIMESTRE 2016-2017:

 1. 26-09-2016.

Durante la sesión de hoy, el profesor nos ha explicado algunas cosas acerca del blog, como por ejemplo las entradas. En el blog, es necesario poner una sola entrada durante todo el curso. Aquí pondremos los trimestres, las fechas y el número de la sesión. Esto facilitará la organización de nuestro cuaderno personal de clase y también facilitará la corrección del profesor.
 Luego, hemos bajado al gimnasio a hacer deporte libre, donde algunos compañeros han jugado al fútbol y yo, junto con otras compañeras, hemos jugado a voleibol.


Profesor explicando 

Voleibol







2. 29-09-2016

Hoy, hemos bajado al recreo y hemos dado tres vueltas corriendo a la piscina del colegio para calentar.
Luego, unos cuantos compañeros, nos pusimos a jugar al voleibol y el resto se pusieron a jugar al fútbol.
También, nos han informado de las fechas de exámenes, pruebas físicas, y otras fechas del primer trimestre:

P. Físicas: Las pruebas físicas serán los días 3, 6 y 10 de octubre.

C.F.G (condición física general): Serán los días 13,17,20,24 y 27 de octubre y los días 3,7,10,14,17 y 21 de noviembre.

Los días 24 y 28 los dejaremos para las dudas que tengamos los alumnos.

El día 1 de diciembre será la prueba escrita, donde se nos evaluará todo lo que hemos dado en el trimestre

Deporte Libre: Los días de deporte libres serán el 5,12,15,19 y 22 de diciembre.

Fechas de días de exámenes

Niño corriendo







3. 03-10.2016

En el día de hoy, hemos comenzado con las pruebas físicas. Primero, hemos dado tres vueltas a la piscina y después, hemos estirado para calentar. Luego, empezamos con las pruebas físicas. El profesor nos explicó a los nuevos en qué consistían las pruebas físicas.
La primera prueba física que hemos realizado ha sido el salto de longitud. Aquí, tuvimos que saltar lo más lejos posible y después anotar los resultados en la tabla de las pruebas físicas. La siguiente prueba físicas ha sido fuerza, donde hemos tenido que lanzar un balón medicinal lo más lejos que pudiésemos y después, apuntar los resultados en la tabla. 

Salto de longitud
Fuerza







4. 6-10-2016.

Hoy, hemos bajado a calentar, dando dos vueltas a la piscina y después, hemos estirado los músculos.
Cuando terminamos, empezamos a realizar estas dos pruebas físicas: el circuito de agilidad y flexibilidad. Primero, practicamos el circuito y a medida que íbamos terminando la ronda, nos poníamos en fila para realizar la prueba física de flexibilidad. A continuación, realizamos la prueba física del circuito de agilidad. Finalmente, anotamos los resultados en la tabla de las pruebas físicas.





Circuito de agilidad



Flexibilidad








5. 10-10-2016

Hoy hemos bajado y hemos recorrido dos veces la piscina corriendo. Luego, hemos estirado, y a continuación, hemos realizado las pruebas físicas de circuito de balón y salto de altura. En el primero, debemos llevar el balón botando en zig-zag y en la pared del fondo, votar el balón contra la pared tres veces y tocar el suelo. En la segunda prueba física, el profesor hace una marca en una pequeña pizarra de la altura y luego, con una tiza, saltaremos lo más alto posible, dejando una marca de la tiza.
Luego, nos pusimos a ensayar la prueba física de velocidad, que no nos dio tiempo a realizarla.



Salto de altura

Circuito de balón





6.  13-10-2016.

Hoy, mis compañeros han realizado la prueba física de resistencia. En esta prueba, debemos correr 12 minutos sin parar y hacer la mayor cantidad de vueltas posibles a la piscina. Yo no he podido asistir al colegio porque estaba enferma.



Niña corriendo.








7. 17-10-2016.

Hoy se han realizado las pruebas físicas que faltaban.
Después, se ha hecho el recuento de todos los puntos de las pruebas físicas.
Yo no he podido asistir a clase porque estaba enferma.

Puntos de pruebas físicas











8.  20-10-2016.

Hoy han visto unos vídeos del calentamiento que debemos realizar antes de practicar un deporte.
En estos vídeos, te explicaban paso a paso todos los movimientos de un calentamiento correcto.
Después, han realizado deporte libre.
Yo he visto los vídeos desde casa, porque estaba enferma.

Persona realizando el calentamiento.












9. 24-10-2016.

Hoy el profesor ha explicado que vamos a realizar un trabajo en grupo y en clase.
El trabajo consistirá en buscar información acerca de nuestro tema y después, poner en práctica lo aprendido para que nuestros compañeros entiendan  nuestra unidad.

El profesor ha elegido los grupos. Yo estoy en el grupo de Ángela, Rocío Muñoz y Julia.
Nos ha tocado el tema de los juegos autóctonos.




Algunos juegos autóctonos (o tradicionales).





10. 27-10-2016

Hoy, los primeros treinta minutos, el profesor ha explicado algunas normas para realizar el trabajo:

  • Podemos utilizar el móvil, tablets, portátiles... pero solo cuando lo diga el profesor y debemos apagarlo al terminar la hora de educación física. 
  • Tenemos libertad para realizar el trabajo: podemos hacerlo en exam-time, power-point o podemos hacerlo teórico y práctico. Nosotras hemos elegido hacerlo de modo teórico y práctico.
  •  Los grupos que quieran, pueden bajar al recreo a realizar el proyecto, pero cinco minutos antes de que termine la hora de educación física, tienen que estar en clase. 
Loa siguientes treinta minutos, hemos estado realizando el trabajo, algunos grupos en clase y otros en el recreo.

Niños realizando un trabajo.







11. 3-11-2016

Hoy, nos hemos puesto a trabajar desde el primer momento con el trabajo .
Hoy mi grupo y yo, hemos planificado hacer una cartulina incluida en el trabajo, con fotos e información.


Niños trabajando.








12. 7-11-2016

Hoy hemos estado trabajando con el proyecto toda la hora de educación física.
En nuestro grupo, mencionaremos algunos juegos autóctonos de la zona y lo pondremos en práctica.



La rayuela, un juego autóctono (o tradicional)











13. 10-11-2016

Hoy, el profesor nos ha comunicado que los trabajos de expondrán el jueves que viene. Nos a dicho que el lunes bajaremos al recreo a organizar cómo vamos a realizar la parte práctica del proyecto.
Nosotras, hemos estado terminando unos retoques de la cartulina y también, hemos pensado cómo nos vamos a dividir por el patio.




Niños divididos en grupos.










14. 14-11-2016

Hoy hemos salido al recreo para organizarnos y saber cómo vamos a realizar la exposición. También, hemos pensado cada miembro de mi grupo, las personas que elegiremos para hacer nuestros grupos de cada uno de nuestros juegos.


Lista de niños 









15. 17-11-2016

Durante la sesión de hoy, el profesor nos ha comunicado que comenzaremos la exposición el lunes que viene. Luego, hemos realizado el sorteo de el orden con el que expondremos el trabajo, menos mi grupo, porque Julia es alumna de la hermana María Prad, y ella solo puede venir los lunes. 
A continuación, hemos bajado al recreo a hacer la exposición como si fuera el día de las exposiciones. Nosotras lo hemos ensayado y después hemos ido a ver cómo son las rayuelas del recreo de primaria.






Diferentes tipos de rayuelas











16. 21-11-2016

En la sesión de hoy, mi grupo hemos expuesto nuestro trabajo de los juegos autóctonos.
Primero, explicamos qué son dichos juegos y tres tipos de ellos.
Después, pasamos a la parte práctica. Mediante los grupos que hicimos la semana pasada, nos pusimos a explicar la teoría en nuestros diferentes grupos. A continuación, pusimos en práctica los juegos.



Niña jugando a la rayuela
Niños saltando la comba
Trompo girando












17. 24-11-2016.




Hoy, han expuesto dos grupos más de educación física, que han sido los grupos de las Cualidades Motrices Básicas y el Calentamiento Específico.Tanto en el primero como en el segundo grupo, primero nos explicaron qué es casa unidad que les había tocado, algunos ejemplos y después, nos has dividido en grupo y hemos puesto en práctica el tema de cada grupo.


Niños exponiendo su trabajo.





18. 28-11-2016.

Hoy, el profesor de educación física, nos a dicho nuestras notas del blog. Después, nos ha comunicado que la prueba escrita nos la cambiará de fecha. Será el lunes 12 de diciembre.
Después, hemos bajado al pabellón y allí han expuesto el grupo de el calentamiento general. 
Primero, nos explicaron lo que era sus normas y sus partes. Luego, hicieron grupos y calentamos según nos iba diciendo el miembro del grupo que explicaba.
A continuación, jugamos al matar (o balón-tiro).


El calentamiento general







19. 1-12-2016.

Hoy, hemos continuado con las exposiciones. Han expuesto el grupo del aparato locomotor. Primero, ellos nos han explicado los huesos, los tipos de huesos y los más importantes de estos. Después, nos explicaron los músculos y las articulaciones, donde, al igual que en los huesos, nos han explicado los más importante de cada uno.
Luego, jugamos a un juego, donde teníamos que pegar los nombres de algunos huesos y músculos en su parte correspondiente.



Músculos del aparato locomotor

 Huesos del aparato locomotor.





20. 5-12 2016.

Hoy ha expuesto el grupo de los fuegos populares. 
Primero, nos han explicado qué son, algunos ejemplos y cómo de juega a esos juegos.
No han podido terminar su exposición y tampoco han podido enseñarnos la parte práctica de su trabajo. El profesor nos ha dicho que el próximo día terminarán de exponer.



Algunos juegos populares







21. 12-12-2016

Hoy, ha terminado de exponer el grupo de los juegos populares. Han expuesto la parte práctica de su trabajo.
Después, comenzaron a exponer el último grupo: los juegos tradicionales.
Primero, él nos explicó que son, algunos ejemplos y cómo se juega a ellos. Después, preparó un juego tradicional: el reloj. Jugamos toda la clase junta.


Juego `El reloj´








22. 15-12-2016.

Hoy, hemos realizado la prueba escrita de educación física. Ha sido `tipo text´. El profesor nos explicó, que teníamos que marcar la respuesta a, b o c en un recuadro que estaba al final del examen. Si terminábamos antes del tiempo indicado, teníamos que poner el examen por la primera página y esperar a que el profesos dijera que corregíamos la prueba. A continuación, corregimos nuestro examen. El profesor, dictó las respuestas y nosotros nos íbamos fijando de nuestro examen si estaba bien o mal.

Niño realizando una prueba escrita.





23. 20-12-2016.

Hoy, han hecho la prueba escrita los niños que no la pudieron realizar el jueves pasado, y otros, han expuesto su trabajo (porque en el verdadero día de la exposición, no vinieron a clase).
Los demás, hemos bajado al gimnasio o los que quisieran al campo de fútbol, a realizar deporte libre.
Nosotras, hemos jugado al voleibol, y los demás, han jugado al fútbol.


Niña jugando a voleibol.