1º ESO

2º ESO

jueves, 30 de marzo de 2017

1ºA ESO CURSO 2016-2017 3º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE 2016-2017:



1. 27-3-2017.

Hoy, hemos comenzado el tercer trimestre en educación física. Hemos intentado ver unos videos en la pantalla porque estaba lloviendo, pero al final, no los hemos podido ver porque nuestro proyector esta estropeado. Entonces, hemos hecho la planificación trimestral:

Pruebas físicas --> 17 y 20 de abril.
Recuento de las pruebas físicas --> 24 de abril
Deporte libre --> 30 de marzo, 6 de abril y 15, 19 y 22 de junio.
Deporte alternativo --> 27 de abril y 4 y 8 de mayo.
Días festivos --> 1, 18 y 22 de mayo.
Expresión corporal --> 25 y 29 de mayo y 1 de junio.
Exposiciones --> 1 y 5 de junio.
Prueba escrita --> 8 de junio. 
Cross de orientación --> 11 y 15 de mayo.




Hoy comenzamos el tercer trimestre en educación física.







2. 30-3-2017.

Hoy, hemos hecho deporte libre. 
Primero, hemos dado 4 vueltas a la piscina para entrar en calor y luego hemos calentado.
A continuación, las niñas cogimos un balón de voleibol y nos pusimos a jugar al voleibol. Los niños han estado jugando al fútbol.
Niñas jugando al voleibol
Hombre calentando


Niño jugando al fútbol



3. 3-4-2017.

Hoy, primero, hemos calentado corriendo alrededor de la piscina y después estirando los músculos.
A continuación, hemos realizado deporte libre porque vamos a comenzar a hacer las pruebas físicas después de semana santa.
Los niños, han jugado al fútbol. Las niñas, hemos jugado al voleibol. Hoy, nosotras, hemos jugado de una forma distinta; pues hemos formado 3 equipos de 4 niñas cada uno. Y primero, han jugado dos equipos al azar y luego, el equipo que ganase jugaba contra el equipo no había jugado en ese partido. Así sucesivamente.
Después, fuimos a beber agua y subimos a la clase.


Grupo de cuatro niñas




Correr
Mujer calentando











4. 6-4-2017.

Hoy, el profesor nos ha comunicado que empezaremos las pruebas físicas el primer lunes después de semana santa, ya que hoy, ha sido el último día de educación física antes de semana santa, y, por eso, hemos hecho deporte libre.
Primero, hemos calentado corriendo alrededor de la piscina y dando cuatro o cinco vueltas alrededor de esta. Después, las chicas nos hemos ido al gimnasio y hemos jugado al voleibol, pero esta vez de la forma normal: hacemos dos grupos y vamos intentando conseguir puntos para ganar el partido.
Luego, fuimos a beber agua y subimos a clase.


Semana santa en Sanlúcar la Mayor

Voleibol







5. 17-4-2017.

Hoy, hemos vuelto de las vacaciones de semana santa. Al llegar al colegio, tuvimos un pequeña misa de `bienvenida´(esta misa fue en la hora de educación física). 
Al llegar a clase, el profesor nos contó una pequeña anécdota sobre él en una madrugada (madrugá) en semana santa con sus amigos.
Después, salimos al patio y calentamos dando 4 vueltas a la piscina del colegio, para realizar una prueba física: salto de longitud (estaban previstas hacer dos pruebas físicas, pero no nos ha dado tiempo). En esta prueba física, tenemos que saltar lo más lejos posible, y luego el profesor mide la distancia que hay desde la línea de salto y el lugar donde llegas. Hay dos oportunidades y siempre se apunta la distancia más alta.




Salto de longitud
`Madrugá´ en Sevilla





6. 20-4-2017.

Hoy, hemos continuado con las pruebas físicas. Primero, hemos calentado corriendo alrededor de la piscina. Hemos realizado salto de altura, flexibilidad y fuerza.


  • Salto de altura: Consiste en saltar lo más alto que puedas. Primero, el profesor te ``mide´´, extendiendo el brazo izquierdo o derecho (según si eres zurdo o diestro). Es segundo lugar, tienes que saltar lo más alto que puedas y al llegar a lo más alto, hacer una pequeña marca en la pizarra con la tiza. En tercer lugar, el profesor mide la distancia que hay entre lo que mides y la señora que has hecho al saltar.
  • Flexibilidad: Consiste en mover un borrador con los dedos o con las manos, agachándote lo máximo que puedas para mover más el borrador, que está al lado de una regla, y gracias a ella, se mide cuántos centímetros has movido el borrador. Siempre se cuenta la parte delantera de este.
  • Fuerza: En esta prueba física, tienes que coger un balón medicinal (en este caso de un kilo) e intentar lanzarlo lo más lejos posible. Al lanzar, puedes inclinarte hacia atrás y ponerte de puntillas
Después, bebimos agua y subimos a la clase.
Flexibilidad
Fuerza

Salto de altura







7. 24-4-2017.

Hoy hemos bajado y hemos hecho las pruebas físicas de velocidad y circuito de balón. Ibamos a hacer resistencia, pero al final, no nos ha dado tiempo a hacerla.
Primero, hemos hecho circuito de balón:

  • Circuito de balón: Consiste en ir botando en zig-zag una pelota de voleibol y al llegar a la pared, botarlo (lanzándolo o con toque de dedos) tres veces seguidas, y a continuación, tocar el suelo con la pelota.


Después, hemos hecho velocidad:

  • Velocidad: Consiste en correr lo más rápido posible y en el menor tiempo posible una distancia que pone el profesor. Mientras que corres, el profesor te cronometra y al llegar a la meta, él de dice lo que has tardado.

Luego, bebimos agua y subimos a la clase.


Velocidad




Circuito de balón 





8. 27-4-2017.

Hoy, hemos hecho la prueba física de resistencia.


  • Esta prueba consiste en correr durante 12 minutos y dar el máximo número de vueltas que puedas a la piscina del colegio más un cuarto (aproximadamente) del campo de fútbol. 

Primero, dejamos las fichas de marcas en el gimnasio. Después, empezó a llover muy poco, 
entonces, el profesor dijo que la prueba no se anulaba porque solo estaba chispeando pero si comenzaba a llover más, parábamos de realizarla y seguiríamos el día siguiente por el mismo minuto y lugar.
Pero al final, no llovió más y sí pudimos hacer resistencia. 
Al terminarla, el profesor nos dijo que siguiéramos andando para después no encontrarnos mal, pero aun así, todos estábamos un poco mareados.



Hoy estaba lloviendo muy poco


Correr

Todos estábamos un poco mareados





9. 4-5-2017.

Hoy, el profesor nos ha dicho que el próximo día haremos el circuito de agilidad y después, haremos el recuento de las pruebas físicas. Por lo tanto, hoy hemos hecho deporte libre. También, nos ha dicho que el jueves empezaremos con la expresión corporal (pirámides). La expresión corporal consiste en que tenemos que hacer por grupos o parejas, una pequeña coreografía de pirámides con una música de base. Entonces, nos tendremos que poner en grupos (que elijamos nosotros mismos) y encargarnos cada uno de una tarea.
Después, bajamos al patio y algunos compañeros jugaron al fútbol y otros, jugamos al voleibol. 
A continuación, bebimos agua y subimos a clase.


Voleibol

Pirámides







10. 8-5-2017.

Hoy el profesor no ha venido a clase porque estaba enfermo; entonces, le dijimos a Fani (jefa de estudios de secundaria) que en educación física estamos haciendo un trabajo por grupo y ella nos ha dejado ponernos con nuestro grupo para planificar las pirámides que vamos a hacer, elegir música...
En mi grupo, hemos estado buscando algunas pirámides y hemos elegido la música con la que vamos a realizar la coreografía.

Planeamos un trabajo en grupo.
Pirámides



11. 11-5-2017.

Hoy, como vamos un poco atrasados, no hemos hecho el circuito de agilidad y nos hemos puesto el tiempo del segundo trimestre. 
Después, hemos hecho el recuento de las pruebas físicas.
A continuación, el profesor nos ha explicado en qué consiste realmente la expresión corporal. Esta consiste en realizar un tipo de coreografía que transmita algún tema que hayamos pensado anteriormente, intercalando en algunos momentos algunas pirámides.
El próximo día comenzaremos a ensayar la expresión corporal.





Circuito de agilidad
Pirámides (acrosport)

Expresión corporal






12. 15-5-2017.

Hoy, como dije el día anterior, hemos empezado a ensayar la expresión corporal.
Primero, hemos bajado al patio y cada uno nos hemos puesto en un lado del patio y con nuestros grupos. Mi grupo es: Ángela, Eva, Gonzalo, María Fernández, Helena, Elena, Lucía, Rocío Muñoz y yo.
Después, cogimos una colchoneta (por si nos caemos no hacernos daño) y nos pusimos a ensayar. Nosotros ya teníamos el tema elegido y la música también. Hoy hemos planificado y hecho la primera parte de nuestra coreografía.

Expresión corporal
Pirámides de 9 personas

Música







13. 18-5-2017.

Hoy, no hemos tenido clases porque en Sanlúcar la Mayor, es fiesta por la feria.

Mujeres en la feria

El arco o entrada de la feria





14. 22-5-2017.

Hoy, ha sido el primer día después de volver de la feria. Hoy han venido muy pocos niños a clase, por lo que el profesor nos ha dejado deporte libre. 
Mi grupo de expresión corporal, nos hemos puesto a ensayar (los que hemos venido), porque nosotros exponemos antes. Esto es debido a que muchos miembros de mi grupo, se van al Rocío, y por ello, el profesor nos ha dicho que los grupos con personas que se vayan al Rocío, exponen antes. 
Después, recogimos las colchonetas que utilizamos y nos fuimos para la clase.


Distintas pirámides para la coreografía de expresión corporal


Distintos deportes a practicar






15. 25-5-2017.

Hoy ha sido el último día de exposición para nuestro grupo, porque el próximo lunes, tendemos que exponer la expresión corporal.
Primero hemos bajado al patio y hemos cogido cada grupo una colchoneta. Seguidamente, hemos estado practicando y añadiendo cosas nuevas a nuestra coreografía. Después, lo hemos recogido todo y hemos subido a la clase.


Cada grupo hemos tenido una colchoneta 

Pirámides de la coreografía





16. 29-5-2017.

Hoy, han expuesto dos grupos la expresión corporal. Han expuesto el grupo de Manuel Muñoz, Manuel García, Pablo y Pepe y el mío. 
El profesor nos dijo la semana pasada que la primera media hora podríamos ensayar en el escenario los grupos que exponían hoy pero al final, no hemos podido ensayar porque tuvimos que buscar las llaves de la sala y vestirnos cada uno con la ropa correspondiente. 
Seguidamente, comenzamos a exponer. Primero empezó el grupo de Pablo. Después, expusimos nosotros.
Para evaluar a cada grupo justamente, el profesor repartió una ficha a un miembro de cada grupo, en la que se evaluaban cuatro apartados: la coordinación, las cualidades motrices básicas (saltos, giros, desplazamientos... ), la ocupación del espacio y la música. 
Entonces, entre todos los miembros de cada grupo, teníamos que decidir qué nota ponerle de cada apartado al grupo que estaba actuando. Después, se calcula la media de cada ficha y se realiza la media de todas las fichas, incluida la del profesor. Así, se saca la nota de esta actividad.

Ficha de evaluación
Grupo actuando






17. 1-6-2017.

Hoy, como mi grupo ya hemos expuesto la expresión corporal, hemos podido estar haciendo deporte libre toda la hora o ayudando a los demás compañeros toda la hora. Yo, he jugado al fútbol con algunas compañeras de mi grupo, pero otras, han estado ayudando a otro grupo de pirámides. 
Después, hemos bebido agua y subido a la clase. 


Fútbol





18. 5-6-2017.

Hoy, mi grupo, de pirámides hemos tenido toda la hora para hacer deporte libre. Nosotras hemos cogido un balón de voleibol y nos hemos puesto a jugar mientras que los otros grupos ensayaban.
El próximo día, comenzarán a exponer la expresión corporal. 


Deportes a los que podemos jugar (deporte libre)

Voleibol




19. 8-6-2017.

Hoy, han expuesto los demás grupos de expresión corporal como ya dije el otro día.
Cada grupo de pirámides ha ido evaluando a los demás grupos a través de la ficha de evaluación que nos daba el profesor. Él nos recordó que siempre debemos evaluar justamente, sin darnos pena o por venganza.
Al terminar los tres grupos que faltaban, subimos al patio (porque estábamos en el salón de actos), bebimos agua y nos fuimos a la clase.

Todos bebimos agua

Grupos de pirámides (acrosport)