1º ESO

2º ESO

martes, 19 de septiembre de 2017

2ºA ESO CURSO 2017-2018  PRIMER TRIMESTRE

1º TRIMESTRE

1. 19-9-2017.

Hoy ha sido la primera clase de educación física del curso. El profesor nos ha estado explicando varias cosas sobre este curso: 

Normas:
  • Uniforme: en todas las sesiones debemos llevar el chandal del colegio.
  • Calzado: en educación física no podemos llevar zapatos de multi-tacos, porque se estropean las pistas.
  • Puntualidad: hay que estar sentado cada uno en su sitio antes de que llegue el profesor. Si no, tendrá un retraso en la asignatura. 
  • -10´: siempre terminaremos 10 minutos antes para no coger la hora de otro profesor y poder beber y refrescarnos tranquilamente.
  • Material: cada día, una pareja de alumnos se encargará de sacar y recoger los materiales que utilizemos. 
Contenidos:
  • Condición Física General --> estado físico de una persona.
  • Capacidades Físicas Básicas 
  • Flexibilidad
  •  Fuerza
  • Resistencia
  • Velocidad


  • Cualidades Motrices Básicas
  •   Saltos
  • Lanzamientos 
  • Recepciones    
  • Giros  
  •  Desplazamientos


  • Cualidades Motrices Específicas 
  •  Aquellas que pasan a ser básicas por estar dirigidas a un deporte o actividad en concreto.

  • Atletismo --> deporte individual.
  • Carreras de fondo 
  • Velocidad
  • Saltos
  • Lanzamientos

  • Hábitos de salud:
  • Higiénicos
  • Nutricionales
  • Descanso

También, hemos hecho la planificación de este trimestre:

Septiembre: 19 --> planificación. 20 --> fiesta.  26 --> deporte libre.  27 --> ensayo de P. Físicas.

Octubre: 3 --> ensayo de P. Físicas. 4,10,11,17 --> pruebas físicas.  18, 24 --> hábitos saludables.  
25, 31 --> atletismo 

Noviembre: 1 --> fiesta.  Mes entero atletismo.

Diciembre: 5 --> prueba escrita.  6 --> fiesta.  12, 13, 19, 20 --> deporte libre.



Atletismo

Hábitos saludables






2. Hoy hemos tenido deporte libre. Antes de bajar, el profesor nos dijo que hoy no empezamos con las parejas que recogen y sacan los materiales necesaros.
Después, hemos bajado al recreo y antes de empezar a hacer deporte, hemos corrido alrededor de la piscina, dándole dos vueltas.
A continuación, me puse a jugar a pasar el balón de voleibol con otros compañeros.


Voleibol




3. Hoy, como viene en la planificación trimestral, tendríamos que haber ensayado las pruebas físicas pero no hemos podido ensayarlas porque la clase de 2°B no tenía ningún profesor, porque el profesor que les tocaba esta enfermo. Entonces, el profesor nos ha llevado al recreo a los dos cursos y nos ha dicho que el proximo día comenzaremos a ensayarlas. 
Al bajar, le hemos dado dos vueltas a la piscina y después nos pusimos a jugar al voleibol con otros compañeros.


La clase de 2°B estaba con nosotros.
Voleibol





4. 3-10-2017.
Hoy hemos  hecho un ensayo de las pruebas físicas para cuando las comencemos a realizar. 
Hoy. hemos ensayado cinco pruebas: flexibilidad, circuito de balón, salto de longitud, salto de altura y fuerza.
Para ensayarlas, el profesor nos dejó realizar los grupos como quisiéramos, la única condición, era que en total teníamos que formar cinco grupos. 
Al formarlos, cada grupo nos fuimos a ensayar una prueba y cada 5-7 minutos, íbamos rotando en el sentido de las agujas del reloj.


Salto de altura


Salto de longitud


Flexibilidad

Circuito de balón


Fuerza






5. 4-10-2017.

Hoy íbamos a realizar el ensayo del circuito de agilidad pero el profesor nos comentó que lo vamos a hacer el mismo día de dicha prueba, los 15 - 20 minutos antes para que nos de tiempo a ensayarla todos. Entones el profesor nos dijo que realizaríamos el ensayo de las mismas cinco pruebas que el día anterior en el gimnasio. 
Al final, hemos realizado deporte libre porque los compañeros de 6º, estaban en el gimnasio.
 Yo he jugado al voleibol. Al toque de dedos.


Toque de dedos

Circuito de agilidad





6. 10-10-2017

Hoy, al bajar al patio, hemos dado tres vueltas a la piscina y hemos estirado. 
Después, fuimos al gimnasio y el profesor nos dijo que hoy íbamos a ensayar el circuito de balón e íbamos a realizar las pruebas de salto de longitud y fuerza:

  • Salto de longitud: Consiste en saltar lo más lejos posible y el profesor te mide la longitud que has saltado. Si adelantas un pie para mantener el equilibrio, se cuenta la longitud desde el talón trasero.

  • Fuerza: Consiste en lanzar un balón medicinal de 2 kilos lo más lejos posible. Si saltas antes de lanzar el balón o pasas la línea, se considera nulo.

Salto de longitud

Fuerza





7.  11-10-2017.

Hoy, al bajar, hemos calentado y estirado cada uno por nuestra cuenta. Después, hemos realizado la prueba de flexibilidad. Esta prueba consiste en mover un borrador con los dedos o con las manos, agachándote lo máximo que puedas para mover más el borrador, que está al lado de una regla, y gracias a ella, se mide cuántos centímetros has movido el borrador. Siempre se cuenta la parte delantera de este.

Después, hemos esperado a que el curso de 6º se primaria desalojara el gimnasio, porque estaban allí, y seguidamente, montamos el circuito para realizar la prueba de circuito de balón. Esta otra prueba consiste en  ir botando en zig-zag una pelota de voleibol y al llegar a la pared, botarlo (lanzándolo o con toque de dedos) tres veces seguidas, y a continuación, tocar el suelo con la pelota.

 Al  terminar las pruebas, apuntamos los resultados, bebimos agua y nos fuimos a a clase.



Circuito de balón


Flexibilidad






8. 17-10-2017.

Hoy, el profesor nos ha dicho que íbamos a hacer las pruebas físicas de velocidad y salto de altura. 
Al bajar, se puso a llover y entonces no pudimos hacer velocidad porque esta se hace en el campo de fútbol (que estaba mojado) y solo hemos hecho salto de altura.
Esta prueba consiste en saltar lo más alto posible en una pizarra. Primero, el profesor te marca el brazo estirado en la pizarra con una tiza. Después, él te la da y tienes que saltar lo más alto posible y dejar una marca en la pizarra. El profesor te cuenta los centímetros desde la marca del brazo hasta la marca del salto. No se puede marcar fuera de la pizarra y no se puede saltar andes de saltar.
Como no pudimos hacer velocidad, jugamos al matar (o balón tiro), haciendo dos equipos con la clase según los números impares y pares de la lista de clase.
Al final ganaron el equipo de los números pares.


Matar o balón tiro 

Salto de altura






9. 18-10-2017.

Hoy, teníamos pensado hacer la prueba de resistencia pero no la hemos podido hacer porque empezó a llover y la pista estaba mojada. Entonces, el profesor nos dijo que utilizaríamos la primera media hora para explicar el atletismo y la segunda media hora la usamos para bajar al gimnasio y jugar al matar.

En atletismo, el profesor nos ha explicado que:
  • Es un deporte individual
  • Con una vuelta a la pista de atletismo das 400 metros y hay 8 carriles
  • Tiene distintos grupos:
  • 1. Carreras lisas:
  • 100 m 
  • 200 m
  • 400 m
  • 800m  


  • 2. Carreras de obstáculos:
  • 3.000 m obstátulos 
  •  Carreras de vallas
  • 110/ 200/ 400/ 800 metros valla (masculino)
  • 100/ 200/ 400/ 800 metros valla (femenino)

  •  Carreras de relevos: 
  • 4x100 m
  • 4x400 m


  • 3. Carreras de fondo: 
  • Maratón: 
  •  42 km y 196 m (masculino y femenino) 
  • Marcha:
  • 50 km/20 km (masculino) 
  • 20 km (femenino)  


Después, nos fuimos al gimnasio y jugamos al matar haciendo los equipos de chicos contra chicas.  En nuestro equipo el de las chicas, se unió el profe y jugamos todos juntos. Al final, ganó el grupo de los chicos.


Juego del matar

Atletismo




10. 24-10-2017.

Hoy, hemos hecho las pruebas físicas de resistencia y velocidad. 
Al bajar al patio, calentamos durante unos 5 minutos y después comenzamos a hacer resistencia. Esta prueba consiste en correr durante 12 minutos y dar el máximo número de vueltas que puedas a la piscina del colegio más un cuarto (aproximadamente) del campo de fútbol. Al terminarla, todos estábamos muy cansados, pero tuvimos que hacer velocidad. También, era mejor hacerlo después de resistencia porque así nuestros músculos ya habían calentado. 
A continuación, nos pusimos en fila y comenzamos a hacer uno por uno la prueba de velocidad. Esta prueba consiste en correr lo más rápido posible una distancia determinada que pone el profesor en el menor tiempo posible. Al salir, el profesor te cronometra y al llegar a la meta, el te dice el tiempo que has tardado.



Velocidad

Correr




11. 25-10-2017.

Hoy, hemos hecho el recuento de las pruebas físicas, menos circuito de agilidad, que la haremos el próximo día. Entonces el profesor comenzó a decir las puntuaciones en función de nuestras marcas en cada prueba, y se van sumando puntos. Hoy, no hemos hecho la suma en total; la haremos cuando hagamos la prueba física de circuito de agilidad. 
Al terminar de hacer el recuento, nos fuimos al recreo y realizamos deporte libre. Yo jugué al voleibol.

Voleibol
Ficha de pruebas físicas




12. 31-10-2017.

Hoy, el profesor nos dijo que haríamos la prueba de circuito de agilidad, después terminar el recuento de las pruebas y por último, terminar de explicar el atletismo pero no nos ha dado tiempo a terminar de explicar el atletismo.
Primero, bajamos al patio y dimos una vuelta corriendo a la piscina y después nos pusimos a calentar.
A continuación, entramos en el pabellón e hicimos la prueba de circuito de agilidad. Esta prueba consiste en un circuito en el que tienes que correr en zig-zag, pasar por debajo de una valla, saltar dos obstáculos, pasar por debajo de una picas arrastrándonos por el suelo e intentando no tocarlas,  pasar por unos aros y por último, saltar una colchoneta (el ancho) y tocar el cono. Mientras que realizas el recorrido, el profesor te cronometra y tienes que intentar completarlo en el menor tiempo posible.
Después, subimos a la clase y terminamos de hacer el recuento y de decirle al profesor nuestras notas en las pruebas.
Recuento de pruebas físicas


Circuito de agilidad







13. 7-11-2017.

Hoy, el profesor nos ha explicado que para la pre-evaluación, el blog cuenta un 50% de la nota y las pruebas físicas cuenta los 50% restantes. Después, nos ha explicado los tres puntos del atletismo que nos faltaron el otro día:

  • 4. Carreras de Medio Fondo (C.M.F):
  • 800m 
  • 1500m 
  • 3000m 
  •  5000m
  • 10.000m 


  • 5. Lanzamientos: 
  • Lanzamientos con martillo.
  • Lanzamiento con peso.
  • 7kg 300g... (masculino)
  • 3kg 200g... (femenino)
  • Lanzamiento jabalina.
  • Tiene lanzamiento previo. 

  •  Lanzamiento disco.



  • 6. Saltos:
  • Triple salto..
  • Salto de longitud .
  •  Salto de altura(o salto de Fostury).
  • Salto con pértiga.

Finalmente, nos ha dicho que el próximo día hará las parejas para el trabajo sobre el atletismo que comenzaremos a realizar la semana que viene.


Atletismo






14. 8-11-2017.

Hoy, el profesor nos ha explicado otro tipo de carreras que al profesor se le había olvidado explicar:


  • Las carreras de relevos. 
  • 4x100 m
  • 4x400 m

Al terminar de explicarlo, el profesor ha hecho las parejas al azar. A mí me ha tocado con Helena Flora y nos ha tocado el triple salto. El profe ha dicho que el próximo tendremos que llevar información sobre lo que nos ha tocado.
Después, bajamos al patio a hacer deporte libre. Yo jugué al voleibol.

Voleibol

Carreras de relevos





15. 14-11-2017.

Hoy, hemos comenzado a hacer el trabajo del dossier en parejas. 
Antes de ello, hemos estado resolviendo dudas para rellenar el dossier y el profesor nos ha explicado cómo podemos imprimirlo bien, sin que nos salga pixelado. Después, también nos ha dicho que cuando lo tengamos hecho a ordenador, tenemos de hacerle una foto y colgarlo en nuestro blog para que así, él pueda recopilar todos los dossier de todas las parejas, colgarlos en su blog y poder estudiar para el examen. 
El resto del tiempo, estuvimos haciendo el dossier con nuestras parejas.


Hicimos el dossier en parejas

Dossier






16. 15-11-2017.

Hoy hemos estado toda la hora terminando el dossier. El profesor nos dijo que hoy lo teníamos que tener terminado, ya que el martes que viene, comenzaremos con las exposiciones. Solo tenemos 15 minutos para explicar todo lo que hemos puesto en nuestro dossier y algunas de las actividades escritas. El orden de exposición se elijirá al azar.
15 min




17. 21-11-2017.

Hoy hemos comenzado con las exposiciones de las parejas con los dossier. Primero, en la clase, el profesor recogió las hojas con los dossier de cada pareja. Después, hizo el sorteo de los que iban a exponer hoy: Elena García y Antonio Luque, Gonzalo Caballero y Pedro Morales y Helena Florea y yo. Al final, sólo les ha dado tiempo a exponer a la primera pareja que les tocó las carreras de relevos.
Les ha salido regular porque Antonio no se había estudiado su parte del trabajo y entonces, nos lo ha tenido que explicar el profesor: en las carreras de relevos, hay dos aspectos técnicos: ascendente y descendente.
Seguidamente, hicimos un juego en el que practicábamos los aspectos técnicos de esta prueba.
Luego, el profesor ha dicho que en la clase de nuestros compañeros de 2B, les dio una segunda oportunidad de entregar el dossier y es por eso que nos ha devuelto nuestro dossier y mañana se lo entregaremos de nuevo. También nos ha dicho que tenemos que colgar en el blog una foto de nuestro dossier terminado.

Dossier terminado

Carreras de relevos



18. 22-11-2017.

Hoy hemos seguido con las exposiciones. Antes de bajar, el profesor recogió de nuevo los dossier. Después, Elena y Antonio, han repetido su exposición. Hoy les ha salido un poco mejor pero no han realizado juegos en los que practicásemos los aspectos técnicos de su deporte: las carreras de relevos.
Cuando terminaron, comenzó a exponer Gonzalo, ya que su pareja (Pedro) estaba expulsado. Gonzalo ha explicado el lanzamiento de martillo.
Luego, hicimos un juego en el que todos los de la clase teníamos que salir uno por uno a lanzar el martillo. Como era tarde, no pudimos hacerlo todos.

Carreras de relevos.

Lanzamiento de martillo




19. 28-11-2017.

Hoy, hemos continuado con las exposiciones. Como estaba lloviendo, no hemos podido bajar al patio y hemos hecho las exposiciones en clase. No pudimos poner en práctica los juegos planeados.
Primero, Helena Florea y yo hemos comenzado a exponer. Nosotras hemos explicado el triple salto, que es una prueba atlética que consiste en saltar la mayor distancia posible mediante tres impulsos previos. El saltador cae en un foso de arena.
Al terminar nuestra exposición, salieron Juan José y Antonio Enrique. Ellos han explicado las carreras de vallas. No se habían preparado la exposición muy bien por lo que el profesor nos ha tenido que explicar los aspectos técnicos: la pierna de ataque y la pierna de paso.
Cuando ellos terminaron, salieron a exponer Marta y Lucía, que nos han explicado el salto de altura.
Lo han hecho bien pero les faltaban algunos aspectos importantes y los ha tenido que explicar el profesor.
Al terminar por hoy las exposiciones, el profesor nos ha dicho que le tenemos que mandar nuestro dossier a su correo, ya sea en un word o en un enlace de google drive.

Triple salto
Salto de altura

Carreras de vallas





20. 29-11-2017.

Hoy, ha sido el último día de exposiciones (antes del examen).
Primero, el profesor estuvo explicándonos cómo mandarle nuestro dossier: tenemos que mandárselo a su correo en un enlace de google o también se lo podemos mandar en el word.
Después, han comenzado con las exposiciones:


  • Pepe y Álvaro - Carreras de obstáculos.
  • Alejandro  y Guillermo - carreras lisas.
  • Ángela y María - salto con pértiga.

Carreras de obstáculos

Carreras lisas
Salto con pértiga 




21.  12-12-2017.

Hoy, los compañeros que no habían expuesto, han explicado su deporte, menos Pablo Marín, porque su pareja no ha venido a clase. Entonces, han explicado su modalidad:
  • Juan Antonio y Manuel García- carreras de fondo.
  • Luis y Fran- lanzamiento de jabalina.
  • Ana y Manuel Muñoz- lanzamiento de disco.
  • Silvia y Eva- carreras de medio fondo.
Como nos ha sobrado tiempo, hemos bajado al recreo a hacer deporte libre. Yo he jugado al voleibol.

Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de disco
Carreras de medio fondo
Voleibol
Carreras de fondo


22. 13-12-2017.

Hoy, hemos terminado de exponer los deportes. Han expuesto:

  • Pablo y Rocío Muñoz- salto de longitud
  • Pedro: salto de martillo.
Como nos ha sobrado tiempo, hemos bajado al recreo a hacer deporte libre. Yo he jugado al voleibol.

Voleibol

Lanzamiento de martillo 

Salto de longitud