1º ESO

2º ESO

martes, 3 de abril de 2018

2ºA ESO CURSO 2017-2018 3ºTRIMESTRE 

1. 3-4-2018.

Hoy ha sido el primer día de educación física del tercer trimestre. Hemos realizado la planificación trimestral:

Abril: 3 --> Planificación y deporte libre.  4, 10, 11, 17, 18 --> pruebas físicas (incluido el recuento).  24, 25 --> deportes alternativos.

Mayo: 1, 2 --> Festivo (por la feria).  8 --> continuamos con los deportes alternativos.  9, 15, 16, 22, 23, 29, 30 --> deportes colectivos.

Junio: 5 --> repaso de la teoría para la prueba escrita.  6 --> prueba escrita.  12, 13, 19, 20 --> deporte libre (y recuperación de las pruebas físicas que no hayamos podido hacer).

Tras hacer la planificación, el profesor nos ha dicho que en este trimestre no vamos a hacer un trabajo que se lo tengamos que entregar, sino que en los días de deporte, él nos va a ir viendo cómo jugamos a cada uno de los deportes y si conocemos cada uno de los aspectos técnicos y el reglamento de ellos. Para obtener esta información, el profesor nos dará una ficha de cada deporte con su historia, los aspectos técnicos y el reglamento. Estos tres apartados, también aparecerán en la prueba escrita. 

Después, hemos bajado al patio a hacer deporte libre. Yo he jugado al voleibol.

Voleibol


Toque de dedos en voleibol




2. 4-4-2018.

Hoy al bajar, hemos realizado dos pruebas físicas:
  • Velocidad: Consiste en correr lo más rápido y en el menor tiempo posible una distancia determinada que marca el profesor. Para que la prueba no sea nula, tienes que salir cuando el profesor diga "listos, ya" y salir con los pies paralelos. Al llegar a la meta, el profesor te ha cronometrado y te dice el tiempo de has tardado.
  • Salto de longitud: Esta prueba consiste en saltar la mayor distancia posible. Se salta desde la línea con los pies en paralelo y no se puede apoyar las manos en el suelo al saltar.Para mantener el equilibrio, puedes pasar un pie hacia delante. El profesor mide la distancia del pie que está en la parte trasera.
Al terminar de hacer estas dos pruebas, nos pusimos a hacer deporte libre. La gran mayoría de la clase nos pusimos a jugar al voleibol, haciendo un círculo y pasándonos la pelota con el toque de dedos.

Velocidad


Salto de longitud
Voleibol




3. 10-4-2018.

Hoy, hemos hecho tres pruebas físicas:

  • Fuerza: Consiste en lanzar un balón de unos dos kilos lo más lejos posible. El profesor pone una cinta métrica en el suelo y al primer bote que de el balón, el profesor mira en la cinta a cuando metros lo has lanzado. Si el balón cae fuera de las dos líneas, se considera nulo y si saltas al lazar, también se considerará nulo.

  • Flexibilidad: Consiste en mover un borrador agachándote entre tus piernas todo lo que puedas. El profesor dibuja con unas líneas la abertura de los pies que tienes que tener al realizar la prueba. Entones, se pone una regla al lado del borrador y se cuenta cuantos centímetros has movido el borrador. Si tocas el suelo con las manos será nulo y si te apoyas con el cuerpo en la pared, también se considerará nulo.

  • Salto de altura: Consiste en saltar lo máas alto posible. Tienes que estirar el brazo en una pizarra y el profesor hará una marca. Seguidamente, tienes que saltar y hacer una marca cuando estés en el punto más alto del salto. Después, el profesor mide cuando es centímetros has saltado desde la marca de tu brazo a la marca del salto.






4. 11-4-2018.

Hoy, tan solo nos ha dado tiempo ha realizar una prueba física:

  • Circuito de balón: Esta prueba consiste en ir botando en zig-zag un balón y al llegar a la pared botarla 3 veces seguidas en el menor tiempo posible. Mientras hacemos la prueba, el profesor nos cronometra. Si tiras una pica, será nulo y si alguna vez al botar la pelota contra la pared no da dentro del círculo, habrá que empezar de nuevo los 3 botes.





5. 17-4-2018.

Hoy, hemos hecho una prueba física más:

  • Circuito de agilidad: Esta prueba consiste en pasar un circuito con distintas pruebas en el menor tiempo posible. Entre estas pruebas están: correr en zig-zag, pasar por debajo de un obstáculo, saltar dos obstáculos, pasar por debajo de unas picas arrastrándonos por una colchoneta, correr sin pisar unos aros y por último, saltar por encima de una colchoneta y tocar el cono. Mientras estás haciendo todo esto, el profesor te cronometra y al final, te dice lo que has tardado. La prueba será nula si tiramos una pica al correr en zig-zag. Si tiramos o movemos algún otro obstáculo, se nos sumará un segundo al tiempo final.

Antes de realizar la prueba, la hemos hecho una vez para ensayar. Como después de esta prueba íbamos a hacer deporte libre, los niños (que se van a jugar al fútbol) la han realizado antes. Luego, la hemos realizado las niñas y al terminar, nos pusimos a jugar al voleibol.

Circuito de agilidad
Voleibol




6. 18-4-2018.

Hoy, hemos terminado de hacer las pruebas físicas. Hemos realizado la última:

  • Resistencia: Esta prueba consiste en correr durante 12 minutos alrededor de la piscina del colegio más una parte del campo de fútbol. Durante esta prueba, tienes que intentar hacer el mayor número de vueltas posible, aunque te puedes parar, ir caminando o corriendo. 

Tras esta prueba, estábamos muy cansados pero el profesor nos dijo que continuáramos caminando para después no tener agujetas. Seguidamente, él nos dijo el número de vueltas de dimos cada uno y, a continuación, nos pusimos a hacer deporte libre. Yo jugué al voleibol.

Correr
Voleibol



7. 24-4-2018. 

Hoy, como ya hemos realizado todas las pruebas físicas, hemos realizado el recuento de ellas. El profesor ha proyectado el baremo de las pruebas e la pantalla y nosotros nos hamos ido apuntando los puntos. Después, nosotros le decíamos los puntos al profesor y él nos decía las notas que teníamos.
Como nos ha sobrado tiempo, hemos bajado a hacer deporte libre. Yo he jugado al voleibol.

Baremo de las pruebas físicas
Voleibol




8. 25-4-2018.

Hoy no hemos tenido educación física ya que en el colegio se ha celebrado el día internacional del libro.






9. 1-5-2018.

Hoy no hemos tenido clases ya que se ha celebrado el día internacional del trabajador.





10. 2-5-2018.

Hoy no hemos tenido clases por la feria del pueblo.





11. 8-5-2018.

Hoy, el profesor nos ha explicado el tema de la orientación. Dentro de este tema, nos ha explicado las coordenadas, las direcciones y los grados:
  • N (norte) --> 0º - 360º
  • NE (noreste) --> 45º
  • E (este) --> 90º
  • SE (sureste) --> 135º
  • S (sur)--> 180º
  • SO (suroeste) --> 225º
  • O (oeste) --> 270º
  • NO (noroeste) --> 315º

Al terminar de explicarlo, todo el tiempo que nos ha sobrado, nos hemos puesto por parejas a practicarlo y si teníamos alguna duda, se la podíamos preguntar. El profesor nos ha dicho que mañana tendremos el examen teórico y práctico de este tema, ya que es fácil. Incluso las personas que han querido examinarse hoy, lo han hecho.
  • El examen teórico consta de un cuadrado formado por 25 puntos y el profesor te dice desde donde sales y las 5 coordenadas. Después, con un bolígrafo azul, tienes que trazar una linea por los puntos siguiendo las coordenadas. Por cada fallo nos resta 5 puntos, es decir, si tienes un fallo ya tienes un 5 de nota en ese examen. Si tienes 2 fallos pues tienes un 0 y si no fallas pues tienes un 10.
  • El examen práctico consiste en moverte por un cuadrado (formado por 25 conos) según las coordenadas que te dice el profesor. No puedes quedarte parado pensando mucho tiempo (ya que quita puntos) y tampoco puedes dar un paso en falso, ya que se consideraría como un fallo.  Por cada fallo te resta 5 puntos, igual que en el teórico.
Para calcular la nota en esta unidad, se hace la media de las dos notas de los exámenes.


Cuadrado de los 25 conos




12. 9-5-2018.

Hoy, hemos realizado el examen teórico y práctico de la unidad de orientación. Lo hemos echo en el gimnasio y hemos ido entrando por parejas. Primero, hemos hecho el teórico en 1-2 minutos (aproximadamente). Antes de empezar a hacerlo, el profesor nos explicó como debíamos escribir las coordenadas que teníamos que representar: se pone el número de pasos que hay que dar de cada coordenada, y después un guión. A continuación, se escribe el grado y una barra para la siguiente coordenada. Por ejemplo: 2-45º/1-180º/... 
Tras hacer el examen, el profesor te lo corrige y te pone la nota en él. Entones, el profesor te dice en que cono del gimnasio te debes colocar para hacer el examen práctico. Después, el profesor empieza a decirte la coordenadas y tú tienes que moverte por los conos en función de cada coordenada. Al terminar, el profesor te dice la nota final. A mi me salió bastante bien. He sacado un 10 en total.

Cuando terminamos de hacer los dos exámenes, nos pusimos a hacer deporte libre. Yo jugué al voleibol. 

Orientación

Voleibol




13. 15-5-2018

Hoy, el profesor nos ha empezado a explicar el baloncesto:

El baloncesto es un deporte colectivo en el que juegan más de una persona de forma coordinada. Su objetivo es encestar el balón en una canasta.

Partes de la cancha:


Sistema de puntuación:
  • Si encesto dentro de la zona sumarían 2 puntos.
  • Si encesto fuera de la zona sumarían 3 puntos (triple).
  • Si encesto desde la línea de tiros libres sumaría 1 punto (si el equipo acumula 5 faltas).





Un partido tiene 4 periodos de 10 minutos cada uno y se llama cuarto. Cuando pasan los dos primeros cuartos, hay un descanso de 10 minutos. En dos cuartos, el árbitro puede hacer dos tiempos muertos (para aconsejar al equipo o decirle algo a los jugadores)

Faltas:
  • Personales: Si tiene más de 5 se descalifica a ese jugador de ese partido.
  • De equipo: Si el equipo acumula más de 5 faltas, se realizará un tiro libre
Un equipo está formado por 12 jugadores pero en un partido solo juegan 5.
El baloncesto se juega a cronómetro parado, es decir, cuando la pelota no está en juego, se para el reloj.

Federaciones:
  • FIBA --> Federación Internacional del Baloncesto (a nivel europeo)
  • NBA --> National Basketball Association ( asociación nacional del baloncesto, a nivel estadounidense)
Aspectos técnicos:
  • Bote: para transportar la pelota de forma individual, se transporta mediante el bote. Tipos:
  • Protección: pretende que el otro jugador no robe el balón al jugador que la posee. Las rodillas tienen que estar flexionadas y la trayectoria de la pelota al suelo es corta. 
  • Control: la trayectoria del balón al suelo es más larga que el bote de protección (a la altura de la cintura) y la cabeza tiene que estar erguida.  
  • Velocidad/desplazamiento: el jugador lanza el balón hacia delante para correr con más velocidad.

  •  Pase: para pasar el balón de un componente del equipo a otro. Tipos (van en función del objetivo que se ese dando en ese momento):
  • Pase picado: se lanza el balón con la intención de que rebote en el suelo antes de ser recibido. 
  • Pase de pecho:  hay que coger el balón con las dos manos y pasarlo al compañero con ambas manos desde el pecho para que lo reciba a la altura del pecho.  

  • Pase por encima de la cabeza: se sujeta el balón por encima de la cabeza, y se lanza hacia delante con las dos manos a la vez que se da un paso.  
  • Lanzamiento: para lanzar el balón a la canasta. Tipos: 
  • Estático: llegas al lugar de lanzamiento botando, paras y lanzas a canasta. 

 
  • Dinámico: para lanzar, puedes estar en movimiento.  


Reglamento:
  • Se saca desde la línea de fondo.
  • Hay 24 segundos de ataque. Si pasa ese tiempo, se pierde la posesión. 

Baloncesto





14. 16-5-2018.

Hoy, hemos bajado al gimnasio y hemos practicado los aspectos técnicos del baloncesto con dos actividades dinámicas:

  • 1ª actividad: nos poníamos en 5 filas de 4-5 personas y había dos balones por cada fila. El profesor puso un cono delante de la canasta y por orden y turnándonos, íbamos botando hacia el cono y lanzábamos el balón a canasta. Así sucesivamente.
  • 2ª actividad: era como un circuito: con las filas de la actividad anterior, el profesor puso dos conos y dos aros: uno por cada dos filas. La fila del centro, tan solo tenía que ir botando hacia el cono del centro y lanzar a canasta. Las otras cuatro filas, se ponían dos a dos y una de ellas pasaba el balón al compañero de la otra fila. Tras haberlo lanzado, éste se desplazaba al cono y el compañero que tiene la pelota, se la pasa al compañero que acaba de llegar al cono y seguidamente, el compañero que acaba de recibir el balón, va botando hacia el aro y lanza a canasta. 
Lanzar a canasta



15. 22-5-2018.

Hoy, hemos hecho una actividad en la que teníamos que estar en pareja. Cada pareja, tenía que intentar encestar a canasta el mayor número de veces posible. Para sumar los puntos, había aros situados en distintos sitios y tenías que situarte en un aro para encestar. Había un aro de 5 puntos, otro de 4, otro de 3 y otro de 2. La pareja en conseguir más puntos fue la pareja de Ernesto y Silvia, que consiguieron 21 puntos. Mi pareja ha sido Álvaro y conseguimos 10 puntos.
Tras terminar esta actividad, el profesor nos explicó un nuevo ejercicio de baloncesto:zona. Este juego es por equipos de 3 jugadores y para jugar solo se utiliza una canasta. Para jugar. hay que ir pasándose la pelota de un jugador del mismo equipo e intentar encestar la pelota el mayor número de veces posibles.
 Tras explicarlo, el profesor hizo dos grupos de 4 jugadores y jugaron un partido para que viéramos cómo se juega.
Después, bebimos agua y subimos a la clase.

Aros alrededor de la canasta




16. 23-5-2018.

Hoy, hemos estado toda la hora jugando a la zona. Primero, el profesor hizo grupos de 4 jugadores he hizimos como un rey de pista con todos los equipos. Jugamos en orden de equipo, es decir, el 1º con 2º y quien ganara de los dos pues jugaba con el 3º.Mi equipo era Juan Antonio, Elena, Gonzalo y yo. En caso de que hubiera empate, el equipo que llevaba más tiempo jugando se salía de la zona de juego y entraba el siguiente.

Zona

Baloncesto




17. 29-5-2018.

Hoy hemos bajado al patio a hacer deporte libre. Los compañeros que no habían podido hacer alguna prueba física, la han realizado hoy. Como yo tenía hechas todas las pruebas, he jugado al voleibol.

Voleibol




18. 30-5-2018.

Hoy no hemos tenido clase de educación física ya que en el colegio se ha celebrado la coronación de la Virgen de la Inmaculada.

Virgen de la inmaculada



19. 5-6-2018.

Hoy, hemos hecho una prueba práctica. Para la prueba, teníamos que estar en parejas. En la primera actividad, teníamos que ir pasándonos la pelota con el pase que nosotros eligiéramos. En la segunda actividad, teníamos que elegir entre dos aros: en uno de ellos, teníamos que realizar el bote defensivo y en el otro el bote de control. Mientras uno de la pareja realizaba el bote que hubiera elegido, el otro tenía que ir lanzando a canasta. Cuando el profesor dijera cambio, las parejas se tenían que intercambiar: en que está en canasta va los aros y el que estaba en los aros va a la canasta. 
Y en la última actividad de la prueba, había que ir botando en zig-zag con el bote de velocidad. 
Quienes terminaban la prueba, se ponía a hacer deporte libre. Mi pareja y yo fuimos los terceros en realizar la prueba por lo que al terminarla, nos pusimos a jugar al voleibol.

Voleibol

Bote de velocidad

Bote de control
Bote defensivo



20. 6-6-2018.

Hoy, el profesor ha terminado de realizar las pruebas prácticas a los alumnos que les faltaban. Los que ya la habíamos hecho, nos hemos puesto a jugar al voleibol.

Voleibol




21.  12-6-2018.

Hoy, hemos realizado el examen teórico de educación física. Como siempre, el examen era tipo test y no puedes usar tipex. Las respuestas las tienes que poner en un cuadrante al final de las preguntas.
Para corregirlo, nos intercambiamos el examen con el compañero y el profesor, dictó las respuestas y nosotros nos íbamos fijando del examen si estaba bien o mal. 
Yo he sacado un 7,5.






22. 13-6-2018.

Hoy, hemos realizado deporte libre. Yo he jugado al fútbol.

Fútbol




23. 19-6-2018.

Hoy, hemos hecho deporte libre. Como está cerca la fiesta de fin de curso, las personas que actuarán haciendo el baile se fueron a ensayarlo. Yo jugué al fútbol.

Fútbol




24. 20-6-2018.

Hoy ha sido la última clase de educación física del curso. Al igual que ayer, las personas que bailan se han ido a ensayar y los demás, nos hemos puesto a hacer deporte libre. Yo he jugado al fútbol y al voleibol.

Voleibol
Fútbol